martes, 26 de octubre de 2010

Actividad Plan de Contingencia

  
Plan de Contingencia para la evacuación de Inmuebles.
      1.       Identificar salidas de emergencia (puerta principal, de estacionamiento)  
      2.       Checar que haya señalamientos de seguridad, si no los hay  colocarlos en lugares a la vista.
3.       Estar capacitado para  llevar acabo la evacuación.
4.       Realizar la evacuación  de manera rápida y ordenada, manteniendo la calma.
5.        Tranquiliza a las personas que durante la evacuación, hayan podido perder la calma.
6.       Determinar y conocer la ruta segura  de evacuación.
7.       Desconectar la luz.
8.       Realizar el cálculo del tiempo de la evacuación.
9.       No permitas el regreso al Centro de trabajo a ninguna persona.
10.   Dirigirse al lugar indicado y permanecer en el.
11.   Sigue las instrucciones del encargado de emergencias
12.   Coordinación con las demás brigadas
13.   Comunicarse con emergencias :

Querétaro
Secretaría de Turismo Estado de Querétaro
(442) 238-5000, ext. 5067 y 5212
Secretaría de Relaciones Exteriores en Querétaro
(442) 216-6134
Procuraduría Gral. De Justicia
224-1133 / 224-1130 / 214-1097
Cruz Roja
 (Ambulancias) 229-0505 / 229-0669
(Hospital) 229-0545 / 229-0665
Emergencias
272-0625
Protección Civil

060
Cruz Roja
272-0770 / 272-0989
Tequisquiapan
Seguridad Pública
273-0009 / 273-2983
Cruz Roja
273-4560 / 273-2219
Bomberos
272-0561
Bomberos Voluntarios de Tequisquiapan
273-6647
Presidencia Municipal
273-0693 / 273- 2267 / 273-0757
Ministerio Público
273-2053
Dir. General de Seguridad Pública y Tránsito
273-2983

070
Seguridad Pública
220-8383 / 220-8363
Ministerio Público Federal
238-6840 / 238 6800
Bomberos
(Centro) 212-0627 / 212-3939
(Jurica) 218-1300 / 218-0300
Policía Federal de Caminos
(442) 212-1830
Agencia del Ministerio Público
220-5615
Averiguaciones Previas
212-7152
San Juan del Río
Policía Municipal Preventiva
272-0789 / 274-1795
Policia Investigadora M. 


 
Forma de desalojar la escuela en caso de emergencia:
1.       Los brigadistas darán instrucciones para el desalojo de las instalaciones
2.       El desalojo deberá de ser en orden, sencillo y rápido.
3.       Cada grupo deberá salir ordenadamente del salón en el que se encuentre( laboratorios, centros de computo, dirección).
4.       Si transitas por las escaleras, procura que las personas avancen en una sola fila, descendiendo pegados a la pared.
5.       Los encargados deberán indicar el o los puntos de reunión o zona segura.
6.       Durante el desalojo, repite para ti mismo las acciones básicas en un proceso de evacuación: NO CORRER, NO GRITAR Y NO EMPUJAR.
7.       El inmueble será revisado después de la emergencia.

8.       En caso de que el inmueble no represente ningún riesgo para ti, se te darán instrucciones de regresar y reanudar las actividades.


lunes, 25 de octubre de 2010

Actividad Nº 3. CALAVERA

 La muerte y D


En una noche fría D estaba programando
Una computadora que le habían regalado
Primero limpio el teclado con mucho cuidado
Recordando lo que Isabel  le había enseñado
De un momento a otro  la luz se apago
D asustado  de miedo grito

Y entonces  el lugar de nuevo se encendió
Todos los CPU cambiaban de color
Esto a D le dio mucho miedo
Pues era algo extraño, terrible y oscurón
En t0das las pantallas de Windows apareció
Muy aterrador, un gran calaverón
Ya en el escritorio
Un mensaje salió
“E venido por ti mi lindo corazón”
A leer esto D comprendió
Que el sueño que había tenido
Era una premonición
Entonces en los equipos un programas  se activo
Era un extraño virus  que lo saludo
Comiéndose después  toda la información
D enojado un antivirus uso
Pero ya nada tenia salvación
Muy triste D salió
Y para su mala suerte a la muerte se encontró
Y de la impresión de un infarto murió
Riéndose la muerte a D se llevo
Y entoces el lugar solo y triste quedo.



 Con mucho cariño para D-sama, y feliz cumple.
ATTE. MiKAyuKI

miércoles, 20 de octubre de 2010

4.1 Operar el equipo de cómputo aplicando las normas de seguridad e higiene para el equipo y las personas

10 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE  EN UN  laboratorio de Informática

1. PROHIBIDO introducir cualquier tipo de alimento o bebida al laboratorio. Tampoco lleves ni comas dulces, chicles, etc.
2.Solamente puedes llevar el material de trabajo que solicite tu profesor: cuaderno, libro, llave o disco (para guardar tus prácticas). Evita llevar mochilas, estuches y material no indispensable.
3.Eres responsable de la computadora que se te ha asignado. Al inicio de cada clase debes revisar que se encuentre en perfectas condiciones, y si encuentras algo que no está bien, avisa de inmediato al responsable. Si después de la hora de tu clase, el profesor o un compañero detectan algún problema, sabremos que tú lo causaste

4.Evita cambiar la configuración de las computadoras. No cambies el fondo de pantalla, el protector de pantalla, colores, puntero del Mouse, etc.
5. No
ingresar a Internet para visitar páginas con que atenten contra la moral o la ética

que determine el Establecimiento.
6. No usar el (los) equipo (s) para fines no académicos (juegos, Chat, lucro personal, etc.).
7.Golpear o maltratar el equipo o cualquiera de sus componentes.
8.Queda prohibido cambiar de lugar cualquier mobiliario del Laboratorio así como modificar la configuración de las computadoras impresoras, etc.
9.Queda prohibida la entrada de alumnos a la zona principal del servidor de Internet sin la autorización de la Jefatura del Laboratorio.
10. No fumar dentro del Laboratorio.